CLACSO 2025 Tejiendo economías populares en América Latina
- alicastronovo
- 7 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 may

Diálogos entre procesos de organización, de investigación y militancia: memorias, prácticas y desafíos de las luchas de trabajadorxs costurerxs, de mujeres y migrantes en las economías populares.
ACTIVIDAD ESPECIAL
Jueves 12 de junio 2025 Universidad Nacional
Organizan:
Grupo de Trabajo CLACSO “Economías populares. Mapeo teórico y práctico”
Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo UNAL (Colombia)
"Cosemos política": presentación del Museo Portatil de la Memoria Costurera. Un proyecto de memoria e investigación militante con trabajadorxs costurerxs migrantes de Bolivia en Argentina, que surge a partir del Observatorio del Trabajo Sumergido de Buenos Aires. El Museo propone un recorrido de las luchas en los talleres textiles del colectivo Simbiosis Cultural, los procesos de autogestión productiva en la cooperativa Juana Villca, las trayectorias transnacionales del proyecto textil cooperativo de mujeres Casa de la Solidaridad - Proyecto de vida en la ciudad de El Alto, Bolivia, las movilizaciones del Bloque de Trabajadorxs Migrantes y de Ni Una Migrante Menos hasta la actual coyuntura política.
Presentan:
- Delia Colque: trabajadora costurera, integrante de la empresa recuperada cooperativa Perlea, del Bloque de Trabajadorxs Migrantes, de Ni Una Migrante Menos y del GT CLACSO (Bolivia/Argentina)
- Alioscia Castronovo: antropólogo, investigador de la Università di Padova e integrante del GT CLACSO (Italia/Colombia)
En diálogo con investigadorxs y activistas de América Latina y diferentes procesos organizativos de trabajadoras costureras de la economía popular en Bogotá :
• Yenny Ramirez - GSEID UNAL y GT CLACSO (Colombia)
• Clara Vázquez - Colectivo Artoarte Red de Economía Popular del Alto Fucha (Colombia)
• Daniela Luna - Colectiva Surcos en la Piel (Colombia)
• Allison Castellanos y Paula Castellanos - Mujeres de Barrio, Suba (Colombia)
• Amparo Carbajal y Yenny Pajarito - Costureras de Barrio, Suba (Colombia)
• Natalia Hernández Fajardo - Università di Salerno y UNAL (Italia/Colombia)
• Victor Castillo - GT CLACSO (Perù/Argentina)
• Maisa Bascuas - Instituto Tricontinental de Investigación Social y GT CLACSO (Argentina)
• Juan Sebastian Acero - GSEID UNAL (Colombia)
• Erika Uribe - Líder de grupo de confeccionistas y tejedoras Ciudad Bolívar (Colombia)
Participan integrantes del:
• Semillero de Economia Popular y Feminista UNAL (Colombia)
• Grupo de Socioeconomía, Instituciones y desarrollo UNAL (Colombia)
• Grupo de Trabajo CLACSO Economías populares. Mapeo teórico y práctico
Comments