top of page

CLACSO 2025 - Todas las actividades de nuestro GT en la Conferencia

  • alicastronovo
  • 30 may
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun



LUNES 9 DE JUNIO, 13.30 - 15.15 Escuela Superior de Administración Pública [Sala 305]

MESA DE PONENCIAS

Reconfiguraciones del trabajo en el mundo actual: sujetos, organizaciones, nuevas formas de explotación y resistencias.

Presentan: Alioscia Castronovo, Yenny Carolina Ramírez Suárez, Diana Pachón Giraldo, Marcia Moreno Benítez, Sergio Villegas Rodríguez, Vìctor Miguel Castillo Alfaro


MIÉRCOLES 11 DE JUNIO 10.00 -12.00 | UNAL | Facultad de Ciencias Económicas | Edificio 310 [Auditorio Auxiliar 1]

PANEL 38

Economías populares: retos y aprendizajes de las políticas públicas en América Latina

Introduce y modera: Martha Lucia Bernal Suárez. Panelistas: Andrés Camacho, Carlos Alberto Benavides, Hernán José Vargas Pérez, María Catalina García Ruth Quevedo 


MIÉRCOLES 11 DE JUNIO 14.30 - 15.00 AGORA' UNAL

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

ECONOMÍAS POPULARES: UNA CARTOGRAFIA CRITICA LATINOAMERICANA 

(Cielo Cristina, Gago Veronica, Tassi Nico, compiladores)

Presentación con lxs autores e integrantes del GT CLACSO: Yenny Ramirez GSEID UNAL, Martha Bernal GSEID UNAL, Alioscia Castronovo UNIPD, César Giraldo GSEID UNAL


JUEVES 12 DE JUNIO 09:00 a 12:00 hs | UNAL | Facultad de Ciencias Económicas |  Edificio 310 [Sala 207]

ACTIVIDAD ESPECIAL: TEJIENDO ECONOMÍAS POPULARES EN AMÉRICA LATINA Presentación del Museo Portatil de la Memoria Costurera con Delia Colque y Alioscia Castronovo. Diálogos entre procesos de organización, de investigación y militancia: memorias, prácticas y desafíos de las luchas de trabajadorxs costurerxs, de mujeres y migrantes en las economías populares





MESA DE PONENCIAS


LUNES 09/06 » 13:30 a 15:15 hs | Escuela Superior de Administración Pública [Sala 305]

Eje 18: ⁠Reconfiguraciones del trabajo en el mundo actual: sujetos, organizaciones, nuevas formas de explotación y resistencias  

    

Mesa 28

Modera Alioscia Castronovo Università di Padova. Italia


Ponentes:



Yenny Carolina Ramírez Suárez y Diana Pachón Giraldo Universidad Nacional de Colombia. El taller en la montaña: reproduccción social y de la vida en el Alto Fucha-Bogotá


Marcia Moreno Benítez Dirección de Investigación y Posgrado – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente México Más allá del mercado: reimaginando lo económico en organizaciones de la economía social y solidaria integradas por mujeres


Sergio Villegas Rodríguez Universidad Nacional de Colombia. Colombia Contabilidad en las economías populares: reflexiones sobre las prácticas, las formas y los saberes





PANEL


Miercoles 11/06 » 10:00 a 12:00 hs | UNAL | Facultad de Ciencias Económicas | Edificio 310 [Auditorio Auxiliar 1]


Panel 38 - Economías populares: retos y aprendizajes de las políticas públicas en América Latina


Organiza: Organiza: Grupo de Trabajo CLACSO Economías populares. Mapeo teórico y práctico


En este panel proponemos ahondar y discutir sobre las experiencias y los retos que ha implicado la construcción de políticas públicas dirigidas a los sectores de las economías populares en la región. En términos generales, estas políticas han buscado reconocer las dinámicas de estos sectores mediante la generación de una nueva institucionalidad, o a través del fortalecimiento de la autonomía de las organizaciones, en otros casos se ha buscado transferir capital, saberes y derechos o intermediar en las relaciones asimétricas entre capital y trabajo. Identificar y profundizar en las limitaciones que han enfrentado estas iniciativas de política pública promovidas por los gobiernos progresistas de la región es un ejercicio que busca habilitar este panel, sin embargo, no es menos relevante construir una lectura conjunta que nos permita elaborar un balance colectivo de estas iniciativas, su impacto en las organizaciones y territorialidades, en la coyuntura actual y en el debate político de la región.


Modera:

Martha Lucia Bernal Suárez. Investigadora del Grupo de trabajo de CLACSO Economías populares. Mapeo teórico y práctico y del Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.


Panelistas:


- Andrés Camacho Exministro de Minas y Energía de Colombia. Democratización de la energía y comunidades energéticas


- Carlos Alberto Benavides Senador de la República de Colombia (Pacto Histórico). La economía popular como motor de economías productivas en procesos asociativos y comunitarios


- Hernán José Vargas Pérez GT CLACSO, Venezuela. Políticas públicas para las economías populares en Venezuela: balances y perspectivas


- María Catalina García Directora de la Dirección de Estrategia Desarrollo y Emprendimiento Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Las economías populares y comunitarias como hecho político y su lugar en la construcción de lo público


- Ruth Quevedo Fique. Experta comisionada de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Colombia Servicios públicos y economía popular en Colombia






PRESENTACIÓN DEL LIBRO


PRESENTACIÓN DEL LIBRO


Miércoles  11/06 » 14:30 a 15:00 hs | Ágora Bogotá [Hall - Feria del Libro]

Economías populares. Una cartografía crítica latinoamericana Verónica Gago. Cristina Cielo. Nico Tassi. [Compiladores/as]


Presentan: Yenny Ramírez, Matha Bernal, Alioscia Castronovo


Autorxs del libro: Cristina Vera Vega. João Tonucci. Yenny Ramírez. Magalí Marega. José Octavio Llopis Hernández. Eduardo Letelier. Jaime Fernando González Lozada. César Giraldo. Sibelle Diniz. Martín de Mauro Rucovsky. Beatriz Cid-Aguayo. Luis Castillo Farjat. Alioscia Castronovo. Víctor Miguel Castillo. Luis Caballero. Ana Julia Bustos. Martha Bernal. Héctor Fabio Bermúdez Lenis. Patricia Aymar Jiménez. Cristina Cielo. Nico Tassi. Verónica Gago. [Autores/as de Capítulo]




ACTIVIDAD ESPECIAL


Jueves 12/06 09:00 a 12:00 hs | UNAL | Facultad de Ciencias Económicas |  Edificio 310 [Sala 207]


TEJIENDO ECONOMÍAS POPULARES EN AMÉRICA LATINA

Diálogos entre procesos de organización, de investigación y militancia: memorias, prácticas y desafíos de las luchas de trabajadorxs costurerxs, de mujeres y migrantes en las economías populares


Organizan:Grupo de Trabajo CLACSO “Economías populares. Mapeo teórico y práctico”

Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo UNAL (Colombia)


"Cosemos política": presentación del Museo Portatil de la Memoria Costurera, un proyecto de memoria e investigación militante con trabajadorxs costurerxs migrantes de Bolivia en Argentina, que surge a partir del Observatorio del Trabajo Sumergido de Buenos Aires. El Museo propone un recorrido de las luchas en los talleres textiles del colectivo Simbiosis Cultural, los procesos de autogestión productiva en la cooperativa Juana Villca, las trayectorias transnacionales del proyecto textil cooperativo de mujeres Casa de la Solidaridad - Proyecto de vida en la ciudad de El Alto, Bolivia, las movilizaciones del Bloque de Trabajadorxs Migrantes y de Ni Una Migrante Menos hasta la actual coyuntura política.


Presentan:

- Delia Colque: trabajadora costurera, integrante de la empresa recuperada cooperativa Perlea, del Bloque de Trabajadorxs Migrantes, de Ni Una Migrante Menos y del GT CLACSO (Bolivia/Argentina)

- Alioscia Castronovo: antropólogo, investigador de la Università di Padova e integrante del GT CLACSO (Italia/Colombia)


En diálogo con investigadorxs y activistas de América Latina y diferentes procesos organizativos de trabajadoras costureras de la economía popular en Bogotá:

Yenny Ramirez - GSEID UNAL y GT CLACSO (Colombia)

Clara Vázquez - Colectivo Artoarte Red de Economía Popular del Alto Fucha (Colombia)

Daniela Luna - Colectiva Surcos en la Piel (Colombia) 

Allison Castellanos y Paula Castellanos - Mujeres de Barrio, Suba (Colombia)

Amparo Carbajal y Yenny Pajarito - Costureras de Barrio, Suba (Colombia)

Natalia Hernández Fajardo - Università di Salerno y UNAL (Italia/Colombia)

Victor Castillo - GT CLACSO (Perù/Argentina)

Maisa Bascuas - Instituto Tricontinental de Investigación Social y GT CLACSO (Argentina)

Juan Sebastian Acero - GSEID UNAL (Colombia)

Erika Uribe - Líder de grupo de confeccionistas y tejedoras Ciudad Bolívar (Colombia)


Participan integrantes del:

• Semillero de Economia Popular y Feminista UNAL (Colombia)

• Grupo de Socioeconomía, Instituciones y desarrollo UNAL (Colombia)

• Grupo de Trabajo CLACSO Economías populares. Mapeo teórico y práctico









Opmerkingen


 

 

 

 

Esta pagina web ha sido realizada gracias al apoyo de CLACSO. Todos los materiales son publicados con licencia Creative Commons

  • Instagram
  • Facebook
logo clacso plataforma_edited_edited_edited.png
bottom of page