top of page

Figuras del trajín. Imágenes, estrategias y exilios en las economías populares

  • alicastronovo
  • 2 sept
  • 1 Min. de lectura

Ana Julia Bustos


ree


El número 44 de la Revista Umbrales está definido por el Dossier Transformaciones urbanas y economías populares, que se concibe como un espacio para la discusión y el análisis riguroso sobre algunos temas en torno a la reproducción social urbana, los medios de vida de las familias y su relación con las formaciones urbanas.


Figuras del trajín. Imágenes, estrategias y exilios en las economías populares


Este artículo propone una lectura de las economías populares desde la perspectiva de las formas de la movilidad, entendidas no como respuestas meramente reactivas a la precariedad, sino como estrategias activas de reproducción de la vida y de producción económica. A partir de una investigación etnográfica con comerciantes y migrantes bolivianos que se desplazan entre La Paz-El Alto, Buenos Aires y Pacífico, se analiza tres figuras analítico-políticas —el exterminio, la exacción y el exilio— que permiten pensar las trayectorias populares en movimiento como imágenes dialécticas entre pasado y presente. El artículo sostiene que estas formas de movilidad condensan saberes históricos, prácticas logísticas y decisiones vitales que desbordan las lógicas del capital y del Estado, y propone el concepto de “trajín” como clave para comprender la politicidad situada de estas economías en movimiento.



Ana Julia Bustos, CLACSO

Ana Julia Bustos es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es integrante del Grupo de Trabajo CLACSO “Economías Populares. Mapeo teórico y práctico” y del Grupo de Investigación e Intervención Feminista (GIIF, FFYL-UBA).



ree

Comentarios


 

 

 

 

Esta pagina web ha sido realizada gracias al apoyo de CLACSO. Todos los materiales son publicados con licencia Creative Commons

  • Instagram
  • Facebook
logo clacso plataforma_edited_edited_edited.png
bottom of page